Autor Tema: ASESINATO SIN ENSAÑAMIENTO  (Leído 3727 veces)

Desconectado cristóbal

  • Cadete
  • ****
  • Mensajes: 8.518
  • Karma: +83/-41
    • Ver Perfil
Re:ASESINATO SIN ENSAÑAMIENTO
« Respuesta #15 en: Abril 24, 2012, 09:07:59 am »
2 cosas:
1ro. Impecable las respuestas de Jayco, se ve que ha pasado de ser un aficionado a un verdadero entendedor del derecho (Sólo basta leer las discusiones jurídicas que tenía hace 2 años cuando decía las fachistadas típicas de alguien que había leído 2 cosas de derecho y se creía que ya sabía todo). Hoy por hoy no es necesario agregarle ni una coma a sus respuestas, al menos en ésta materia.
2do. respondiendo a Chesyre. El derecho penal atiende a la víctima hasta cierto punto, pero lo que interesa es la conducta del criminal. Es eso justamente lo que estudia el derecho penal CONDUCTAS, tan es así que una acción debe estar perfectamente tipificada como delito para poder condenarla, No parte del perjuicio, como si lo hace el derecho civil, sino que de la conducta realizada por el victimario.
Qué quiero decir con ésto: que no sólo es importante el resultado final, sino cómo se llega a ésto, es por ello que hay tantas excepciones y calificaciones para un mismo resultado. Ejemplo: Fuerza mayor, defensa propia, estado emocional (alteración de las facultades mentales) etc.
O sea, un mismo resultado (muerte en éste caso) diversas causas, las nombradas. Esos serían atenuantes o en algunos casos (defensa propia) justificantes. Luego están los agravantes, tipo cosanguineidad, ensañamiento, alevosía, etc.

Resumiendo, hay que ver cada caso en general, por que tienen muchas variaciones y puede suceder, y sucede, que 2 personas mueren de la misma forma pero la condena a los que cometen el homicidio varíe desde una pena de perpetua a una absolución.

Me fui un poco por las ramas, pero quería explicar que no importa solo  el resultado sino  que también, y mucho, las causas.

Desconectado chesyre

  • Alevín
  • **
  • Mensajes: 141
  • Karma: +3/-2
  • Revillalandia
    • Ver Perfil
Re:ASESINATO SIN ENSAÑAMIENTO
« Respuesta #16 en: Abril 24, 2012, 11:22:01 am »
You are not allowed to view links. Register or Login
2 cosas:
1ro. Impecable las respuestas de Jayco, se ve que ha pasado de ser un aficionado a un verdadero entendedor del derecho (Sólo basta leer las discusiones jurídicas que tenía hace 2 años cuando decía las fachistadas típicas de alguien que había leído 2 cosas de derecho y se creía que ya sabía todo). Hoy por hoy no es necesario agregarle ni una coma a sus respuestas, al menos en ésta materia.
2do. respondiendo a Chesyre. El derecho penal atiende a la víctima hasta cierto punto, pero lo que interesa es la conducta del criminal. Es eso justamente lo que estudia el derecho penal CONDUCTAS, tan es así que una acción debe estar perfectamente tipificada como delito para poder condenarla, No parte del perjuicio, como si lo hace el derecho civil, sino que de la conducta realizada por el victimario.
Qué quiero decir con ésto: que no sólo es importante el resultado final, sino cómo se llega a ésto, es por ello que hay tantas excepciones y calificaciones para un mismo resultado. Ejemplo: Fuerza mayor, defensa propia, estado emocional (alteración de las facultades mentales) etc.
O sea, un mismo resultado (muerte en éste caso) diversas causas, las nombradas. Esos serían atenuantes o en algunos casos (defensa propia) justificantes. Luego están los agravantes, tipo cosanguineidad, ensañamiento, alevosía, etc.

Resumiendo, hay que ver cada caso en general, por que tienen muchas variaciones y puede suceder, y sucede, que 2 personas mueren de la misma forma pero la condena a los que cometen el homicidio varíe desde una pena de perpetua a una absolución.

Me fui un poco por las ramas, pero quería explicar que no importa solo  el resultado sino  que también, y mucho, las causas.
¿Y las formas no influyen? Si no influyen deberían cambiar la ley.
Pero vamos al meollo. Si la ley dice que un hijolagranputa que asesina a una chavala, luego la descuartiza, luego la mete en una maleta, luego la tira al río, luego se calla y no confiesa cuando todos la están buscando, y a los 8 años de estar en prisión puede ya salir a la calle, esa ley debe ser cambiada ya.
Si esa ley lleva en vigor más de un mes, todos los que la "usan" son unos ineptos hijosdeputa por no denunciarla y modificarla de inmediato. Y esa ley seguramente lleve 40 años tal cual :pota:

Que al final os vais por las ramas intentando explicar que el juez ha cumplido la ley. Yo no discuto eso. Discuto que esa ley así es una basura y que los abogados y jueces la ven de puta madre, o al menos no protestan
*Image Removed*
*Image Removed*

Desconectado cristóbal

  • Cadete
  • ****
  • Mensajes: 8.518
  • Karma: +83/-41
    • Ver Perfil
Re:ASESINATO SIN ENSAÑAMIENTO
« Respuesta #17 en: Abril 24, 2012, 01:34:29 pm »
You are not allowed to view links. Register or Login
You are not allowed to view links. Register or Login
2 cosas:
1ro. Impecable las respuestas de Jayco, se ve que ha pasado de ser un aficionado a un verdadero entendedor del derecho (Sólo basta leer las discusiones jurídicas que tenía hace 2 años cuando decía las fachistadas típicas de alguien que había leído 2 cosas de derecho y se creía que ya sabía todo). Hoy por hoy no es necesario agregarle ni una coma a sus respuestas, al menos en ésta materia.
2do. respondiendo a Chesyre. El derecho penal atiende a la víctima hasta cierto punto, pero lo que interesa es la conducta del criminal. Es eso justamente lo que estudia el derecho penal CONDUCTAS, tan es así que una acción debe estar perfectamente tipificada como delito para poder condenarla, No parte del perjuicio, como si lo hace el derecho civil, sino que de la conducta realizada por el victimario.
Qué quiero decir con ésto: que no sólo es importante el resultado final, sino cómo se llega a ésto, es por ello que hay tantas excepciones y calificaciones para un mismo resultado. Ejemplo: Fuerza mayor, defensa propia, estado emocional (alteración de las facultades mentales) etc.
O sea, un mismo resultado (muerte en éste caso) diversas causas, las nombradas. Esos serían atenuantes o en algunos casos (defensa propia) justificantes. Luego están los agravantes, tipo cosanguineidad, ensañamiento, alevosía, etc.

Resumiendo, hay que ver cada caso en general, por que tienen muchas variaciones y puede suceder, y sucede, que 2 personas mueren de la misma forma pero la condena a los que cometen el homicidio varíe desde una pena de perpetua a una absolución.

Me fui un poco por las ramas, pero quería explicar que no importa solo  el resultado sino  que también, y mucho, las causas.
¿Y las formas no influyen? Si no influyen deberían cambiar la ley.
Pero vamos al meollo. Si la ley dice que un hijolagranputa que asesina a una chavala, luego la descuartiza, luego la mete en una maleta, luego la tira al río, luego se calla y no confiesa cuando todos la están buscando, y a los 8 años de estar en prisión puede ya salir a la calle, esa ley debe ser cambiada ya.
Si esa ley lleva en vigor más de un mes, todos los que la "usan" son unos ineptos hijosdeputa por no denunciarla y modificarla de inmediato. Y esa ley seguramente lleve 40 años tal cual :pota:

Que al final os vais por las ramas intentando explicar que el juez ha cumplido la ley. Yo no discuto eso. Discuto que esa ley así es una basura y que los abogados y jueces la ven de puta madre, o al menos no protestan

Las formas no influyen ni pueden influir por que hay miles de formas de matar. Por ello se tienen en cuenta las conductas el estado emocional del victimario, las circunstancias de la víctima etc.

Si hiciéramos un código penal que atendiera a las formas de los homicidios tendríamos la enciclopedia británica sólo para uno de los tantos delitos que se pueden cometer.

Por ello se hacen las valoraciones que Jayco y yo te dijimos.

Y no es en España solamente sino que en todos los países que tienen un código penal.